Configuración de un Cliente de Correo Electrónico
En esta sección describiermos los datos necesarios para la configuración básica de un cliente de email. Los clientes más usados son Thunderbird, Eudora o Outlook, pero los datos que brindamos aquí permitirán configurar el cliente de su preferencia. Lo único que cambia es donde uno debe ingresar esos datos.
Como ejemplo, tomaremos el caso de un usuario ficticio, Juán Pérez, que tiene una cuenta de correo electrónico en FQ: jperez@fq.edu.uy
Por lo tanto:
- La dirección de correo electrónico es jperez@fq.edu.uy
- El usuario es jperez
Dependiendo del programa de correo electrónico que Ud. use, en la configuración Ud. deberá ingresar la dirección (jperez@fq.edu.uy) o el nombre de usuario (jperez) y eventualmente el dominio (fq.edu.uy) de su cuenta.
Para enviar correo desde el prorgama de correo electrónico, es necesario poder conectarse a un servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Para enviar emails desde dentro o fuera de FQ se recomienda emplear los siguientes parámetros:
- Servidor SMTP: msa.fq.edu.uy
- Puerto: 587
- Seguridad: STARTTLS (o TLS)
- Usuario de la cuenta y su correspondiente contraseña
Para recibir (o bajar) el correo electrónico del servidor, es necesario poder conectarse a un servidor POP3 (Post Office Protocol). Para configurar POP3 se deben emplear los siguientes datos:
- Servidor POP3: pop3.fq.edu.uy
- Puerto: 110
- Usuario de la cuenta y su correspondiente contraseña
También recomendamos a los usuarios que configuren el programa de correo electrónico para que NO DEJE los correo en el servidor. Dejarlos implica que con el paso del tiempo la bajada de correos se enlentecerá y podría incluso llegar a superar el tiempo que normalmente espera el programa de correo, con lo cual dará error por tiempo de espera muy prolongado (timeout y Ud. no podrá bajar los correos electrónicos nuevos qe hayan llegado.
Comprobar que el cliente está bien configurado
Recomendamos mandar un email de prueba a config@fq.edu.uy. Va a recibir como respuesta un email con un diagnóstico primario que le va a informar si su cliente está bien configurado o no.
Ejemplo de configuración en Thunderbird
Mostramos la versión 115.18 en español. La versión en ingés es similar.
Para la configuración del cliente, vamos al menú:
Archivo --> Nuevo --> Cuenta de correo existente...
Allí aparece una ventana donde puedo ingresar mis datos personales, similar al de la siguiente imagen:
Allí ponemos nuestro nombre, email y contraseña. Opcionalmente se puede marcar el “Recordar contraseña”. Seleccionamos Configurar manualmente, para ingresar primero los datos del servidor entrante (POP3), donde ponemos
y más abajo podemos ingresar los datos del servidor saliente (SMTP)
Se completa la configuración presionando el botón Listo. El Thunderbird podría llegar a quejarse de la configuración del POP3. Simplemente confirmar la configuración ingresada.
Se supone que con estas operaciones se completó la configuración de la cuenta en Thunderbird y ya debería poder tanto enviar como recibir emails.